Conoce en qué consiste un proceso social y sus tipos

Índice
  1. ¿Qué es un proceso social?
  2. Tipos de proceso social
    1. Asimilación
    2. Cooperación
    3. Competencia
    4. Acomodación
    5. Conflicto

Como decían los antiguos filósofos griegos, el hombre es un “animal social”; es un ser que no puede concebirse a sí mismo sino en su relación con los demás, con el mundo que lo rodea. La vida es prácticamente imposible de imaginar en casos de aislamiento, que los hay (como las cárceles, los monasterios o las ermitas); sin embargo, la mayoría de nosotros vive con otros no solo bajo el mismo techo sino inserto en una sociedad. En este sentido, aquí analizamos qué es un proceso social y qué clases existen.

Te explicamos cuáles son los fenómenos que ocurren al interior de una comunidad o población (un grupo de personas) de manera general, cualesquiera sean las características de tal conjunto social. ¿Quieres pasar a leer los datos que te interesan? Entonces no te muevas de la pantalla y pasa a la próxima sección.

¿Qué es un proceso social?

De acuerdo con los expertos en el tema, un proceso social es la forma en la cual la cultura y la forma de una organización social se modifica o es conservada. Se trata de un conjunto de cambios históricos representativos y concretos al interior de una determinada sociedad o entidad. Tal fenómeno configura maneras propias de interactuar con los otros.

Ahora bien ¿qué entendemos por “interactuar”? Una interacción social es una relación recíproca que influye en la conducta y características de los sujetos que la protagonizan, pero también en el nivel cualitativo de las relaciones. El concepto aborda relacionamientos sociales de toda clase; se trata de vínculos dinámicos que se dan no solo entre personas sino también entre conjuntos de individuos.

Todo proceso social tiene lugar entre 2 o más sujetos, en situaciones donde se da un contacto significativo que provoca un cambio en la conducta de los participantes. Siempre que se pongan en juego los individuos y sus actitudes, el proceso de contacto se transforma en un fenómeno social.

Es importante tener en cuenta que, para que un proceso dado sea catalogado como “social”, la interacción se debe dar en forma repetida. Esto significa que los cambios de conducta tienen que haberse presentado de manera consistente al interior de un grupo de personas durante un extenso periodo de tiempo.

Dichos eventos evocan la forma en la cual las relaciones que mantienen los integrantes de un grupo, una vez que se reúnen, toman un perfil distintivo. Tales procesos pueden categorizarse de acuerdo con unos estamentos determinados. Normalmente, el proceso social puede ser de corte positivo o negativo y es esta la taxonomía que se puede seguir. A continuación establecemos una tipologización del proceso social en cuanto tal.

Tipos de proceso social

Como explicamos más arriba, un proceso social no tiene una única forma de manifestarse sino que ocurre a través de distintos modos de relación. En este apartado nombramos y analizamos las variantes de interacción social que pueden darse al interior de un grupo determinado de personas (una sociedad).

Asimilación

De manera general, un fenómeno de asimilación exitoso supone la combinación o fusión de 2 o más elementos en 1 solo. Mediante este proceso social, sujetos que provienen de diferentes culturas se amalgaman en una.

Aquí van desapareciendo progresivamente las diferencias de cultura entre conjuntos de personas distintos. Poco a poco van absorbiéndose otras tradiciones hasta que surge una nueva sociedad que es el resultado de la combinación de dos grupos anteriores. El proceso es sumamente lento pero progresivo.

Un ejemplo puede ser la emigración de mexicanos a Estados Unidos, que terminan dejando de lado sus tradiciones para vivir el estilo de vida americano. A nivel micro, podemos citar los matrimonios donde el hombre y la mujer vienen de crianzas diferentes pero adoptan una manera particular de criar a sus propios hijos, que es mezcla de las dos costumbres.

En general, podemos hablar de “asimilación” cuando una minoría se encuentra en proceso de ser absorbida por la sociedad receptora o invasora que es mayoría.

Cooperación

Sin lugar a dudas, nos hallamos delante de uno de los procesos básicos de la vida en sociedad. Se trata de un proceso social por el cual 2 o más personas trabajan en colaboración para alcanzar un objetivo compartido. En este medio de interacción, todos los sujetos involucrados se benefician porque consiguen llegar a sus metas de una manera más sencilla.

La cooperación resulta fundamental para mantener las relaciones personales y –a nivel macro- relaciones entre países, instituciones, etc. Es característico de la vida en sociedad que las personas se agrupen para cumplir objetivos y colaboren unas con otras para tal fin.

Algunos ejemplos básicos de modos de cooperación son los equipos deportivos, los emprendimientos económicos (empresas o negocios) y hasta la formación de una familia. En todos estos casos, 2 o más personas se asocian para alcanzar una meta determinada.

Competencia

Nos encontramos delante de un proceso social de corte negativo, que expresa un modo básico de lucha humana por la supervivencia. Sucede cuando, en un escenario determinado, existe algo en cantidad insuficiente para abastecer a todas las personas, en el sentido de que no todos pueden obtener la proporción que desean de eso.

La competencia no siempre es material (dinero, alimentos, etc.); las personas, de hecho, compiten por todo aquel elemento que no se encuentre fácilmente disponible, como por ejemplo el poder, la fama, el lujo o el amor. Es así como la competencia puede presentar raíces sociales, raciales, culturales, políticas, económicas, etc.

Este fenómeno se da en absolutamente todas las sociedades y no hace falta que haya una guerra de por medio para que se exprese. Es de corte universal: expresa un instinto humano básico para alcanzar algo que no resulta suficiente para cubrir toda la demanda.

Una expresión concreta de la competencia aparece cuando se presentan varios candidatos a una entrevista de trabajo para cubrir un puesto para el cual hay una sola o unas pocas vacantes. Aquí todos quieren ascender y obtener un salario mayor, pero no hay espacio para el 100% de los aspirantes.

Acomodación

En otros posts hemos hablado de los procesos que llevan a cabo las personas para adaptarse al medio que las rodea; en esos casos, podemos hablar de “adaptación” en tanto proceso biológico e inconsciente, casi instintivo. No obstante, cabe mencionar ahora la “acomodación” que implica un ajuste al contexto desde el punto de vista social.

La acomodación es el proceso social por el cual los individuos actúan en conjunto ante determinada situación problemática para poder resolverla. Normalmente, se hace posible a través de la educación, que permite adquirir nuevas conductas, actitudes y habilidades que son socialmente transmitidos.

Pongamos por caso que dos ejércitos realizan un pacto para dar por finalizado un conflicto bélico o el sindicato docente deja de lado la huelga luego de haber alcanzado un acuerdo salarial con las autoridades estatales. Frente a estos escenarios podemos hablar propiamente de “acomodación”.

Cabe destacar que este proceso social es inevitable debido a que en toda sociedad se presentan conflictos que es necesario solucionar para el buen funcionamiento de la comunidad. Las personas tienen que hacer el esfuerzo de resolver los problemas que se presenten al interior de su grupo social.

Conflicto

Estamos frente a otro proceso social de carácter negativo, que acontece cuando la atención del competidor oscila desde el objeto en competencia hasta otros competidores. Se trata del caso contrario a la cooperación, dado que se pretende alcanzar una recompensa al suprimir o debilitar a otros, vistos como competidores.

Si bien aquí los participantes se esfuerzan por alcanzar una meta, buscan lograrla neutralizando a otros que pretenden lo mismo. El conflicto representa una actitud de coacción, resistencia u oposición frente a la voluntad de los demás.

Tal fenómeno se da de forma universal y atemporal (es decir, siempre y en todo momento). Los expertos piensan que el conflicto responde a la lucha instintiva por sobrevivir, aunque tal objetivo pueda lograrse también por medio de la cooperación, el proceso social opuesto.

Muy a menudo, las diferencias y problemas se presentan por cambios sociales que no han sido aceptados por parte de todo el conjunto de personas que vive en una comunidad. Un ejemplo concreto son las modificaciones a las leyes relacionadas con los Derechos Humanos, -pongamos por caso la baja de la edad de imputabilidad en menores- que hacen que algunos sectores se manifiesten en desacuerdo y otros en acuerdo. Se generan discusiones y debates que provocan roces y fragmentaciones de la estructura social.

Otra forma de conflicto son las dictaduras, donde un poder autoritario se alza como legítimo y para ello suprime el poder constitucional reflejado en la figura de un Presidente.

Pues bien, ya es hora de dar cierre a este post. Hemos definido concretamente el concepto de “proceso social” y luego hemos establecido una segmentación de aquellos fenómenos que tienen lugar en cualquier conjunto de personas. ¿Nuestra explicación te ha sido de utilidad? No dejes de compartirla en tus redes sociales favoritas. Por supuesto, también te invitamos a seguir navegando por nuestra web para descubrir procesos pertenecientes a otras áreas del saber.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: 10Proceso.xyz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

10Proceso.xyz utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Para continuar, tiene que aceptar su uso. Leer más.