Checa 7 procesos de producción y sus características

Vamos al supermercado y compramos bienes que se consumen pero que luego vuelven a aparecer en las góndolas. Todos sabemos, por decirlo así, “intuitivamente”, qué son los procesos de producción. Ahora bien, si tenemos que dar una definición precisa de esta expresión, de naturaleza más técnica, puede que seamos pocos los que estemos preparados para hacerlo. Para eso estamos aquí: para traerte una caracterización concreta y profesional del tema que nos ocupa. ¿Quieres saber más sobre los procesos de producción? No te pierdas de este post.
Analizamos a fondo el concepto de la mano de un equipo de expertos en el área. Te traemos información verificada y confiable para que puedas adentrarte con confianza en el mundo del trabajo, la producción, la economía, el empleo. En nuestra web sobre procesos, abordamos todos aquellos fenómenos que caracterizan a la sociedad actual y que se desenvuelven paso por paso (procesos sociales, industriales, electorales, psicológicos, etc.).
Sin más preámbulos, continúa leyendo para saber qué son específicamente los procesos de producción, cuáles son sus etapas fundamentales y características, como así también, descubrir numerosos ejemplos de su aplicación práctica en la vida real.
Qué son los procesos de producción
Desde una perspectiva especializada, los procesos de producción representan todas aquellas acciones relacionadas entre sí e interconectadas, que, al ser llevadas a cabo, transforman un material en bruto (en estado puro) en un objeto listo para ser utilizado por el hombre con distintos fines, y que tiene mayor valor.
Se trata de un procedimiento lineal y sistemático, en el cual existen ciertos elementos “de entrada” y otros “de salida” respectivamente a su inicio y a su comienzo. El objetivo último que se persigue es dar respuesta a las demandas del mercado o –dicho de otra manera- a los consumidores o clientes, personas que tienen necesidades que satisfacer.
Normalmente, tales elementos de entrada son llamados “factores” o materias primas, y a los elementos de salida se los llama “productos finales”. Estos últimos son los que se destinan a la venta a cadenas de supermercados, negocios, mayoristas o a consumidores finales.
De manera general, los procesos de producción exigen transformar elementos materiales por medio de distintas actividades con carácter inmediato o mediato. Las primeras buscan modificar el material bruto para adaptarlo a su rápido consumo, mientras que las segundas lo hacen para que pase a otra fase del proceso productivo.
Dicho en otros términos, a veces los materiales necesitan sucesivas reelaboraciones para transformarse en un producto determinado; es por eso que son modificados y vueltos a modificar en etapas sucesivas, hasta que por fin alcanzan el estado final. Por ejemplo, la madera tiene que cortarse en listones y lijarse, pero luego ese producto –los palos, bastones, etc.- son vueltos a usar para la fabricación de muebles, y entonces es fundamental cortarlos, remacharlos y pintarlos.
En cambio, otros productos directamente pasan a ser consumidos por el cliente; es el caso de la leche, que es pasteurizada y aditivada para que luego puedan comprarla las personas en el supermercado y beberla. Este es un ejemplo concreto de un proceso productivo inmediato. Por el contrario, el caso de la madera ilustra una elaboración de tipo mediata (bienes que se transforman sucesivamente).
Como sea, los procesos de producción se llevan a cabo gracias a una importante infraestructura que suele incluir –según el caso- construcciones específicas, máquinas, ordenadores y fuerza de trabajo (empleados u operarios) que ejecutan las tareas necesarias. Además, por supuesto se necesitan materiales a transformar, que están representados por las materias primas y aquellos componentes que, al combinarse, forman cualquier bien de consumo.
Ahora que sabes bien en qué consisten los procesos de producción, es momento de pasar a descubrir la tipología subyacente a este fenómeno, ya que no todos los procedimientos productivos son exactamente iguales.
7 tipos de procesos de producción
Si bien la industria actual se ha ramificado en una amplísima variedad de rubros y posibilidades, lo cierto es que todas esas variantes pueden ser agrupadas en 7 grandes tipos de procesos de producción que veremos a continuación. La clasificación está hecha, por un lado, siguiendo el criterio de la naturaleza de las acciones que deben desplegarse para poder transformar al material bruto o factor que se utilice en cada caso; y por otro, de acuerdo al ritmo seguido en la cadena productiva.
Proceso técnico
Seguramente has escuchado este nombre antes; denomina aquel procedimiento que modifica sustancialmente las cualidades originales de la materia prima. Así, un proceso técnico transforma la composición básica de los factores.
Proceso de modo
En este caso, se altera la disposición de la materia prima pero conservando sus cualidades originales. Es decir, un proceso de modo consiste más que nada en una modificación de forma.
Proceso de lugar
Tal como su nombre lo indica, el proceso de lugar denomina la intervención relacionada con la manera en que las cosas se desplazan espacialmente. Dicho en otras palabras, tratan la re-localización de elementos, objetos o factores.
Proceso temporal
Incluye todas aquellas intervenciones destinadas a conservar elementos o cualidades de un material a pesar del paso del tiempo.
Proceso por encargo
Aquí lo que se busca es elaborar un producto determinado de forma unitaria, ya que ha sido solicitado por otra empresa o por un consumidor específico. El proceso por encargo puede ser realizado por equipos o por sujetos individuales. Normalmente, la cantidad de bienes que se crean es bastante reducida en número.
Por otro lado, si bien es posible elaborar varias unidades exactamente iguales de manera paralela en un mismo proceso productivo, lo cierto es que suelen considerarse únicas porque los mecanismos que se dan para fabricarlas se ponen en marcha 1 única vez.
Algunos ejemplos sencillos de productos donde intervienen procesos de producción por encargo son las obras de infraestructura pública, una joya para una autoridad o celebridad, un coche personalizado, las artesanías regionales o las prendas de vestir para fiestas que se han a medida.
Proceso por lotes
Con “lote” estamos haciendo referencia a un conjunto determinado de materias primas que deben transitar un proceso de transformación todas juntas. Una vez que dicho volumen se termina, comienza la elaboración de un nuevo lote.
En esta clase de procedimientos, finaliza la actividad específica que lleva a cabo una máquina en forma previa a pasar a otra. Por eso muchos expertos hablan de un fenómeno “intermitente”, debido a que la cadena productiva tiene etapas en las cuales ocurren distintos trabajo o acciones.
Por ejemplo, todos los jueves una máquina elabora 1 pieza para una clase específica de herramienta; al día siguiente, la misma máquina crea otra pieza para esa misma herramienta. El viernes crea un tercer componente y así en forma sucesiva. En un momento posterior, serán ensambladas todas las piezas para crear una herramienta de trabajo.
¿Qué casos son los más representativos de los procesos de producción por lotes? Los insumos para repostería y los panificados, la impresión de prensa en papel, los muebles listos para ensamblar en casa y las prendas de vestir.
Proceso en serie
Este es el clásico procedimiento que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en procesos industriales o productivos. Es aquel que se da de manera continua: la materia en bruto va pasando por sucesivos estados transformativos sin sufrir interrupciones, hasta que en el último eslabón de la cadena aparece el producto final.
Cada una de las unidades va pasando por los diversos estadios productivos sin que se corte la actividad; de hecho, comienza un nuevo lote antes de que el presente haya sido terminado. Por lo general la línea productiva nunca se corta (se opera las 24 horas, los 7 días de la semana) y es así como se necesita la presencia constante de operarios, que puedan vigilar los mecanismos y solucionar cualquier inconveniente.
Una pausa representa una pérdida de dinero, es por eso que el proceso en serie nunca se detiene. Normalmente se producen bienes en constante demanda, como por ejemplo, alimentos; la idea es que los mercados se encuentren continuamente abastecidos.
Aquí la logística resulta fundamental; los materiales brutos tienen que ser conseguidos a tiempo y siempre debe estar presente la mano de obra especializada, como así también, tiene que estar actualizada toda tecnología o maquinaria que intervenga en el proceso.
Además de las bebidas y los alimentos que todos conocemos (refrescos, galletitas, lácteos, snacks, etc.), otros ejemplos clásicos de estos procesos de producción son los elementos de higiene personal, los productos de limpieza y el combustible.
En esta sección acabamos de ver 7 tipos de procesos de producción de acuerdo al nivel de intervención sobre las materias primas y el ritmo de la actividad que se establece en las fábricas a la hora de trabajarlas.
Es momento de dar cierre a este post. Si la información te ha resultado útil, no dejes de compartirla con tus amigos y conocidos en las redes sociales que usas habitualmente. Por otra parte, te sugerimos continuar investigando nuestra web para leer mucha más información sobre diversos procesos, pertenecientes a distintas esferas de la actividad humana.
Y ahora sí: ¡hasta la próxima!
- Pingback: ▶️ Conócelo todo sobre los procesos de manufactura en febrero del 2023
Deja una respuesta